
Informe alternativo de Niñas, Niños y Adolescentes presentado al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Examen Periódico Universal. Tercer Ciclo. República del Paraguay. Octubre, 2020

(Rodrigo Hermosilla – CONNATS)

El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo que apunta al mejoramiento de la situación de derechos humanos en los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante el Consejo de Derechos Humanos. Para esto, la situación de derechos humanos de todos los Países miembros de ONU es revisada cada 4,5 años.
42 Estados son revisados cada año durante 3 sesiones del Grupo de Trabajo dedicadas a 14 Estados cada una. Estas 3 sesiones se celebran normalmente en enero/febrero, mayo/junio y octubre/noviembre.
El resultado de cada revisión es reflejado en un “informe final” que lista las recomendaciones que el Estado examinado tendrá que implementar antes de la próxima revisión.
El Estado paraguayo ha pasado por dos periodos de exámenes, en el 2011 y en el 2016, de los cuales han emanado una serie de recomendaciones aceptadas y en proceso de aplicación.
En Paraguay la situación de derechos humanos de la niñez y adolescencia es cada vez más crítica, con niveles importantes de desigualdad, pobreza, exclusión y violencia profundizados en un marco de pandemia y el agravamiento de la crisis política, económica, social, cultural y ambiental.
El EPU es un proceso que se repite cada cuatro años y medio: el Estado paraguayo tendrá la oportunidad de informar sobre las medidas que ha adoptado para cumplir con sus obligaciones, en base a las recomendaciones recibidas en los dos ciclos anteriores.
Descargar informe:EPU-amigable-final
0 Comentario