
12 de junio: «salimos todos los días a luchar por una vida digna»
COMUNICADO POR EL 12 DE JUNIO DIA CONTRA EL TRABAJO DE NIÑAS Y NIÑOS Y ADOLESCENTES |
Latinoamérica 12 de junio de 2017
A LAS NIÑAS Y NIÑOS TRABAJADORES A LOS PUEBLOS DE AMERICA LATINA Y EL MUNDO A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL A LOS FUNCIONARIOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO A LOS GOBIERNOS DE AMERICA LATINA.
«Porque los NNATs lo dicen y tienen la razón.»
Nosotros niñas, niños y adolescentes trabajadores del campo y la ciudad, de las calles, de nuestras casas, chacras, comercios, mercados y terminales, que salimos todos los días a luchar por una vida digna y que con nuestro trabajo sostenemos el apoyo a nuestras familias, intentando así tener acceso a nuestros derechos.
Queremos expresar nuestro rechazo a este día mundial de «Erradicación del trabajo infantil» porque criminaliza a las Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (NNATs) de sectores populares, criminaliza la pobreza y el trabajo.
Esta fecha es promovida e impuesta por la OIT y los Organismos internacionales de adultos, que NO escuchan nuestra voz, negando nuestra capacidad y nuestro derecho como sujetos protagónicos y activos como lo estipula la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) para ejercer un trabajo digno y tener una mejor calidad de vida, tener un buen vivir.
Tal es así, que en noviembre de este año, la OIT realizara su 4ta. Conferencia Mundial «Sobre Trabajo Infantil » aclarando que nosotros, niñas, niños y adolescentes trabajadores de Latinoamérica y del Mundo entero, no tendremos participación y por ende, no podremos expresar lo que pensamos y decir lo que sentimos, porque no tienen en cuenta nuestras voces, porque ellos, no nos representan, ni consultan a nosotros a la infancia trabajadora.
Como respuesta a los oídos sordos de la OIT, en octubre de este año el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores con el apoyo de Organizaciones, Académicos e Intelectuales que creemos en el protagonismo organizado de la infancia trabajadora llevaremos a cabo un» Foro Internacional y El Encuentro de NATs de Latinoamérica y posiblemente del Mundo» en Bolivia donde valoramos lo que somos haciéndonos escuchar y elevar así nuestra voz.
Valoramos y aplaudimos a este hermano país que es un ejemplo para nosotros los NNATs y para el mundo entero ya que es el único país que reconoce al niño y a la niña trabajadora en su legislación reelaborando su código con la participación de los propios niños y niñas trabajadoras organizadas. Esta valoración y el reconocimiento a sus opiniones demuestran la seriedad y el compromiso para la protección a la infancia y erradicar así la explotación en ese país.
Por último Promovemos e invitamos a celebrar el 9 de diciembre, como día de «LA DIGNIDAD DE LOS NNATs» valorando con orgullo todo el esfuerzo creativo y tierno que realizamos cuando trabajamos y que día a día construimos con dignidad.
«SI AL TRABAJO DIGNO Y NO A LA EXPLOTACIÓN»
«CON GARRA Y CON TERNURA, VENCEREMOS»
Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niños/as y Adolescentes Trabajadores
Documento en PDF: 12 de junio 2017_pdf
0 Comentario