
Pronunciamiento de Solidaridad con Paraguay de niñas, niños y adolescentes trabajadores latinoamericanos
Pronunciamiento de Solidaridad con Paraguay de niñas, niños y adolescentes trabajadores latinoamericanos
Nosotros, niñas, niños y adolescentes trabajadores reunidos en Asunción – Paraguay del 9 al 13 de agosto del 2014, en representación de nuestras organizaciones y movimientos nacionales, MNNATSOP – PERÚ, MELEL XOJOBAL – MEXICO, ECUAVyFNNATs – ECUADOR, LA VELETA Y LA ANTENA – ARGENTINA, CORENNATs – VENEZUELA, CONNATs – PARAGUAY y Movimiento Social Independiente UNNAT´sBO – BOLIVIA, todos miembros del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs, que hace más de 27 años venimos caminado y levantando nuestra voz en la lucha porque seamos reconocidos social y políticamente
.
En coincidencia con la celebración de la Semana por los Derechos de las Niñas, de los Niños y Adolescentes del Paraguay, nos adherimos al comunicado de denuncia de la CONNATs de fecha sábado 9 de agosto del corriente y denunciamos la violación de los Derechos Humanos:
Niños y Niñas campesinos e indígenas siguen siendo desalojados, despojados de las tierras, privilegiando el monocultivo de soja, por encima de la vida de muchos seres humanos e intoxicando a la comunidad y contaminando el medio ambiente con agrotóxicos.
El hostigamiento e interrogación de los niños, niñas de parte de los militares en las escuelas de la zona norte del país.
El asesinato de los adolescentes en el centro educativo de Itaugua bajo la tutela del estado paraguayo.
La nula atención del estado a los damnificados a causa de las inundaciones siendo las niñas y los niños los más afectados ante este problema social.
Nos preocupa profundamente los recortes de recursos para los programas sociales como Salud, Educación y Niñez.
La criminalización de la lucha social que lleva como resultado más de 159 dirigentes campesinos muertos y hasta la fecha ninguna de estos casos han sido esclarecidos.
Repudiamos todas estas violaciones a nuestros derechos que van en contra de instrumentos jurídicos internacionales y nacionales como la CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, el CODIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, LEY 1680/01 y LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DEL PARAGUAY
Derechoyre ndaipori teko ha tekojoja
SIN DERECHO NO HAY VIDA NI JUSTICIA
Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores – MOLACNATs
0 Comentario