
En Asunción se debatirá; «INFANCIA Y TRABAJO: dos nudos culturales en profunda transformación»
Representantes de organizaciones de niñas, niños y adolescentes de (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, México y Venezuela), académicos e intelectuales de (Italia, Alemania, Bélgica, Perú), de organizaciones sociales y políticas, centrales obreras, centros y movimientos estudiantiles, organismos internacionales y otros debatirán en el Foro Internacional «INFANCIA Y TRABAJO: dos nudos en profunda transformación» a realizarse en Asunción – Paraguay los días 2 y 3 de Marzo, en el salón auditorio de la Universidad Iberoamericana.
Dicho foro tiene como objetivo que los participantes se informen, comprendan, y analicen, las implicancias del trabajo en la construcción de proyectos de vida de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, y desde esa condición, las relaciones que entablan con diferentes actores de la sociedad.
Este Foro es realizado ante la emergencia de diversos acontecimientos que requieren ser analizados, comentados, y/o criticados, entre ellos, el acontecimiento central y gravitante del nuevo Código de la Niñez y Adolescencia de Bolivia y el reconocimiento de la personalidad jurídica de los niños, niñas y adolescentes que trabajan en ese país, o, como lo ocurrido en México, el caso de José Luis Thehuatle, niño trabajador víctima de la ley bala; o la cotidiana expulsión de sus tierras, urbanas y rurales, de familias enteras en Paraguay, la profundización de la pobreza y de las desigualdades y la franja cada vez más amplia de adultos, hombre y mujeres, jóvenes excluidos que no acceden a sus derechos, especialmente al trabajo en buenas condiciones; realidades que no se pueden desconocer.
Estos son hechos que colocan y desafían a los diferentes actores y territorios (el académico, el de la producción teórica, el de las políticas públicas, entre otras), la necesidad de nuevas miradas, nuevas mediaciones hacia la INFANCIA Y TRABAJO como categorías culturales.
El Foro Esta organizado por el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNATs), La Coordinación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (CONNATs), y la Asociación CALLESCUELA, con el apoyo de las organizaciones Save The Children, Tierra de Hombres Alemania, La Iniciativa Cristiana Monseñor Romero y la Universidad Iberoamericana.
Adjuntamos el Programa del evento: Programa Foro Internacional Infancia y Trabajo
0 Comentario