Pronunciamiento del MANTHOC en la semana de los derechos del niño y del adolescente
El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos – MANTHOC, en ocasión de la Semana de los Derechos del Niño, expresa lo siguiente:
El Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos – MANTHOC, en ocasión de la Semana de los Derechos del Niño, expresa lo siguiente:
- En 1989 la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Convención de los Derechos del Niño, suscrita por los países miembros, significando un inmenso avance en la defensa y protección de nuestros derechos como niños, niñas y adolescentes, al reconocernos como sujeto de derechos.
- En el Perú celebramos desde principios de los noventa la Semana Nacional por los Derechos del Niño (Ley 25339) del 24 y 30 de septiembre de cada año, evaluando y difundiendo las diferentes acciones realizadas por el Estado en cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño.
- En el Perú la gran mayoría de los niños, niñas, adolescentes y nuestras familias somos excluidos de tener una vida digna por la condición de pobreza en la que vivimos, causada por la injusticia y discriminación que se vive en nuestros país; siendo responsabilidad del Estado y la Sociedad en su conjunto generar condiciones que permitan mejorar nuestra calidad de vida.
- Los niños, niñas y adolescentes trabajadores (NAT’s), organizados del MANTHOC, observamos con preocupación que en muchas partes del mundo no gozamos plenamente de nuestros derechos. En nuestro país los niños, niñas y adolescentes en condición de pobreza no acceden plenamente a sus derechos civiles (identidad), sociales (acceso a la salud y educación), económicos (respeto a la libertad de ejercer nuestro derecho al trabajo en el marco de legislación vigente) y culturales (discriminación, inversión en programas culturales y recreativos) establecidos en el Código de los niños y Adolescentes (Ley N º 27337).
- Existe desinformación y poco interés de nuestras autoridades, para implementar las políticas en temas de infancia y adolescencia, generando situaciones de injusticia y desigualdad en nuestros pueblos.
Por lo expuesto:
- Exigimos que se nos reconozca como actores sociales y protagonistas que aportamos en la construcción de la Agenda Pública , que priorice a los niños, niñas y adolescentes, apostando por el desarrollo integral de nuestro país.
- Que se nos reconozca como auténticos ciudadanos con capacidad de opinar, decidir e incidir en el cumplimiento y la vigencia de nuestros derechos.
Los NAT’s organizados seguimos incidiendo protagónicamente en el ejercicio y defensa de nuestros derechos
Lima 22 de septiembre de2008
0 Comentario