A los amigos de Generación en su Veinte aniversario. 1988 -2008
En el devenir, a Generación se le ha perseguido con ánimo de humillación. La administración judicial habría resuelto los juicios contra ella en clave del status quo que propician las burocracias serviles a favor de corporaciones mafiosas. A Generación se le ha difamado impunemente a través de falsos acusadores especialmente en los medios de comunicación. Sin embargo,en el fondo de la persecución contra Generación esta la Resolución Municipal en la que se señala que «los niños que viven en la casa Generación le restan valor a la propiedad inmueble del lugar». Sobre la base de ese supuesto valor, la “autoridad local” interesadamente emprendió feroz ataque contra los niños y adolescentes pobres de la ciudad acogidos en la casa Generación , ataque que hasta ahora no cesa.
En resumen Generación en este lapso ha luchado y lucha por la justicia social de los niños y adolescentes desamparados de la ciudad.
Niños y adolescentes que no son reconocidos en la plenitud de sus derechos por las autoridades y entidades públicas, las mismas que son incapaces de resolver los problemas derivados de la pobreza, el maltrato infantil y la explotación. El Estado a escala nacional o local se encuentra muy por debajo de la gestión de políticas públicas eficaces en la resolución de la problemática de los niños que viven en la calle. Al respecto, el Estado tiene pendiente una gran deuda social con los niños y adolescentes que viven en la calle.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo primero dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.
La CDN señala en su preámbulo: “Reconociendo que en todos los países del mundo hay niños que viven en condiciones excepcionalmente difíciles y que esos niños necesitan especial consideración”.
La Conferencia Mundial de Derechos Humanos afirma que la pobreza extrema y la exclusión social constituyen un atentado contra la dignidad humana y que urge tomar medidas para comprender mejor la pobreza extrema y sus causas, en particular las relacionadas con el problema del desarrollo, a fin de promover los derechos humanos de los más pobres, poner fin a la pobreza extrema y a la exclusión social y favorecer el goce de los frutos del progreso social. Es indispensable que los Estados favorezcan la participación de los más pobres en las decisiones adoptadas por la comunidad en que viven, la promoción de los derechos humanos y la lucha contra la pobreza extrema.
El Estado está obligado a garantizar la protección social y la protección jurídica a los niños que viven en la calle.
Los niños y adolescentes, colaboradores y directivos de Generación renuevan sus votos para que a quienes viven en la calle les llegue pronto la justicia social.
La Historia es algo que puede ser hecho y rehecho por nosotros mismosP. Freyre
0 Comentario